


NUESTRAS DIRECTIVAS
RECTORA: Gloria Stella vélez
Foto: Margot Loaiza. Mzo.4/2020
Coordinador desde el 2015:Jhon Fredy Bermúdez Quimbaya - Psicoorientadora(en medio): Beatriz Elena Londoño - Coordinadora que ingresa 2020: Martha Cecilia Arévalo.
Foto: Margot Loaiza.Mzo 4/2020
![IMG-20200313-WA0013[1].jpeg](https://static.wixstatic.com/media/a7d0c1_f6d8686bbebb4674a9ab2cafe341a401~mv2.jpeg/v1/fill/w_236,h_131,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG-20200313-WA0013%5B1%5D.jpeg)
Sede San Juan - Foto: Margot Loaiza.
Marzo. 9 / 2020.
ACTO COMUNITARIO SEMANAL
![P_20200309_073030[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/a7d0c1_14480b9bdcab4693b31292ac2e16f196~mv2.jpg/v1/fill/w_252,h_184,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/P_20200309_073030%5B1%5D.jpg)
![P_20200309_070906[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/a7d0c1_c7502b499c9e4622ae5e966d7ee0c164~mv2.jpg/v1/fill/w_376,h_276,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/P_20200309_070906%5B1%5D.jpg)
![P_20200309_070950[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/a7d0c1_352b073d8f8e475e81647f4aa9a6c6be~mv2.jpg/v1/fill/w_269,h_196,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/P_20200309_070950%5B1%5D.jpg)
Acto Comunitario semanal - Foto: Margot Loaiza. Marzo. 9 / 2020.

ACTO DE COMUNIDAD 5 DE JUNIO DE 2023
RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA ESCUELA
La Escuela de la Palabra es una institución educativa, de carácter oficial, fundada por el Instituto de Audiología en 1.998, nace inicialmente como institución privada y en el año 2.002 se oficializa por la Gobernación del Departamento de Risaralda.
Su misión es la creación de Comunidad Educativa Señante que facilite la inclusión de niños, niñas, jóvenes oyentes y en situación de discapacidad auditiva a través de un proyecto de educación formal innovador que rescata la Lengua de Señas Colombiana, como vehículo de comunicación y la coloca al servicio de la humanidad. Crea además un espacio respetuoso de las diferencias y busca transformar los imaginarios colectivos para facilitar realmente una inclusión con equidad y equiparación de oportunidades.
![P_20200309_115958[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/a7d0c1_45f80845843c4979b0eb491f2d257dd2~mv2.jpg/v1/fill/w_365,h_496,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/P_20200309_115958%5B1%5D.jpg)
Sede San Jorge - Primaria - Foto: Margot Loaiza. Marzo. 9 / 2020.
MÁS SOBRE LA HISTORIA

En el año de 1987 el Instituto de Audiología de Pereira promovió la integración escolar para niños y niñas sordos a la educación regular, ofreciendo programa de rehabilitación funcional haciendo diagnóstico, terapia de lenguaje y ocupacional, psicología, trabajo social y apoyo pedagógico, este proceso fue apoyado inicialmente por la Institución educativa Antonia Santos de la ciudad de Pereira así como otras 13 instituciones que iniciaron el proceso de integración escolar de niños con discapacidad sensorial auditiva.
En los años 1995-1996 el Instituto con el apoyo de ICBF, UNICEF, Instituto SER de investigación y otros, realiza una autoevaluación sobre las labores realizadas en el proceso de integración escolar, lo que lleva a una reflexión crítica sobre los resultados obtenidos con los niños en condición de discapacidad sensorial auditiva y devela innumerables falencias de las cuales aprenderían y tomarían acciones correctivas; la principal dificultad que notaron se centraba en la imposibilidad de acceder a la información pues la enseñanza se realizaba de manera oral, era imprescindible articular una forma de lenguaje que lo hiciera posible y no solo el acceso a la información si no el intercambio de experiencias. Por esta razón el Instituto de Audiología de Pereira realiza un cambio en la atención que estaban brindando e inician un proyecto que no solo integrara los aspectos clínicos si no los pedagógicos y sociales para la población sorda, comprendiendo que era necesario promover e introducir la lengua de señas colombiana y hacerlo tanto para discapacidad sensorial auditiva como para oyentes a razón de lograr la meta de integración escolar e inclusión social.
![IMG-20200313-WA0017[1].jpeg](https://static.wixstatic.com/media/a7d0c1_7b72eb3e4a6445c8b72450a538fed60c~mv2.jpeg/v1/fill/w_376,h_212,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG-20200313-WA0017%5B1%5D.jpeg)
En 1997 se funda la “Escuela de La Palabra” la cual ofrece por primera vez en la región educación formal en lengua de señas conjuntamente para niños y niñas con o sin discapacidad sensorial auditiva sensorial y presenta su proyecto educativo institucional en 1998 obteniendo el calificativo de PEI sobresaliente a nivel nacional.
El origen del nombre Escuela de la Palabra se inspira en el poema del reconocido poeta Mexicano Octavio Paz “Las palabras”.
La institución educativa Escuela de la Palabra se encuentra ubicada en la zona Céntrica de la ciudad de Pereira, perteneciente a la comuna Río Otún, Barrio San Jorge en la carrera 3ª. No. 26-17 Sede principal No. 1 y cuenta con la sede No. 2 ubicada en la carrera 1ª. No. 26-20 sede San Juan.
Fue creada inicialmente con carácter privado por el Instituto de Audiología Integral de Pereira en el año de 1998 y en septiembre 6 del año 2002 fue aprobada oficialmente mediante el decreto de aprobación oficial No. 01247, con resolución de integración No. 001 de febrero 15 del año 2006, Resolución de aprobación de educación Media Académica 002 de febrero 23 del año 2006 y Resolución de aprobación programa 3011, educación de adultos, jornada sabatina No. 6971 de 29 de noviembre de 2.010.
En la sede San Juan No. 2 se prestan los servicios educativos en los niveles de transición, básica primaria y, en la sede principal se prestan los servicios de educación básica secundaria, media académica con Profundización en Humanidades: Lengua de Señas y educación para adultos en jornada sabatina. Fuente: Manual de Convivencia 2020
![P_20200309_115958[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/a7d0c1_45f80845843c4979b0eb491f2d257dd2~mv2.jpg/v1/fill/w_196,h_236,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/P_20200309_115958%5B1%5D.jpg)
Sede San Juan - Foto: Margot Loaiza. Marzo. 9 / 2020.
Sede San Jorge- Foto: Margot Loaiza. Marzo. 9 / 2020.
El 2 de septiembre del año 2021 se hace la inauguración de las nuevas instalaciones y el Ministerio de educación nacional hace entrega a la Comunidad educativa de la construcción de la nueva sede, la cual fue construida con recursos para la jornada única y por ende desde este año se inicia en esta modalidad con estudiantes de la media.


SEDE PRINCIPAL: inaugurado el 2 de septiembre del 2021
EL LOGO
Representado con una mano, la cual indica la seña de calidad mediante la lengua de señas colombiana, que es el medio de comunicación con nuestra comunidad no oyente y dentro de la cual se incluye el escudo de la institución el cual representa al colegio, nuestra misión y visión.


EL ESCUDO
Representado mediante un círculo blanco que expresa la paz, el amor y los procesos continuos de inclusión, en éste aparece el nombre completo de la institución educativa, dentro del círculo y con gran orgullo apropiamos los colores amarillos y rojo representativo de la bandera de Pereira, nuestro municipio de origen, sobre estos colores se ilustra la seña que representa el nombre de la I.E. Escuela de la Palabra.

LA BANDERA
Un rectángulo dividido diagonalmente en dos triángulos, rojo en la parte superior que representa el amor y la pasión que ponemos en cada uno de los procesos inclusivos y el coraje de nuestros estudiantes en situación de discapacidad auditiva. En la parte inferior, el segundo triangulo de color amarillo que significa la felicidad y alegría con que cada día asumimos nuestro quehacer, asociado con la parte intelectual y la expresión de nuestros pensamientos, al asimilar las ideas innovadoras y aportar la habilidad de ver y comprender los diferentes puntos de vista de nuestra comunidad, además hacemos honor a los colores de nuestro municipio. Sobre estos colores se ubica el escudo de la institución.


LA MASCOTA DE CALIDAD “SEÑITAS”
Es una mano que toma vida y se involucra en todas las actividades institucionales, mediante señas invita, motiva y sensibiliza a la comunidad educativa a participar activamente de los procesos de calidad.
NUESTROS DOCENTES DE BACHILLERATO
![IMG-20200313-WA0017[1].jpeg](https://static.wixstatic.com/media/a7d0c1_7b72eb3e4a6445c8b72450a538fed60c~mv2.jpeg/v1/fill/w_374,h_214,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG-20200313-WA0017%5B1%5D.jpeg)
![P_20200313_093141[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/a7d0c1_0b1d347eb4194f2da559d66c52258505~mv2.jpg/v1/fill/w_516,h_392,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/P_20200313_093141%5B1%5D.jpg)
Docentes de la Sede San Juan - Foto: Margot Loaiza. Marzo. 13 / 2020.

Sede San Juan - Foto: Margot Loaiza. Marzo. 9 / 2020.

PROYECTO DE LECTURA. Grado 9°


Docentes 2022
![P_20200310_091550[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/a7d0c1_93d51933e88a4891ab6f7554e259ae7e~mv2.jpg/v1/fill/w_181,h_140,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/P_20200310_091550%5B1%5D.jpg)
![P_20200310_091557[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/a7d0c1_662f0076d5b342c28051c119a63b459d~mv2.jpg/v1/fill/w_224,h_160,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/P_20200310_091557%5B1%5D.jpg)
PROYECTO DE LECTURA. Grado 10a
![P_20200310_091615[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/a7d0c1_96367923261a41a98788be3b87b3f9c1~mv2.jpg/v1/fill/w_216,h_160,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/P_20200310_091615%5B1%5D.jpg)

